Sagola Calentador aire PACK 6000X Manuale del proprietario

Tipo
Manuale del proprietario

Questo manuale è adatto anche per

an Elcometer company
manual de instrucciones
instruction manual
manual de instruções
gebrauchsanleitung
libretto di istruzioni
manuel d’utilisation
Calentador de aire comprimido PACK 6000X AIR HEATER
PACK 6000X AIR HEATER Compressed air heater
ESPAÑOL
an Elcometer company
ESPAÑOL
Índice
Versión original en Español
INSTRUCCIONES DE USO Y MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS
DE CALENTAMIENTO DE AIRE COMPRIMIDO
01 Atención pág. 4
02 Introducción pág. 4
03 Datos Técnicos pág. 5
04 Componentes pág. 6
05 Descripción Funcional del Equipo pág. 6
06 Advertencias pág. 7
07 Consejos Útiles pág. 8
08 Mandos e indicadores pág. 8
8.1 Controlador de temperatura
8.2 Interruptor general de puesta en marcha
8.3 Piloto indicador “PREPARADO”
8.4 Sensor de temperatura
8.5 Flujostato
8.6 Cámara de aire frío, (despresurizada)
8.7 Cámara de aire caliente (presurizada)
8.8 Manguera calefactada
09 Preinstalación pág. 10
9.1 Conexiones
9.2 Seguridad
9.3 Otros requisitos
10 Puesta en marcha pág. 14
10.1 Instalación
10.2 Programación y ajustes
10.3 Autoaprendizaje
10.4 Programación del piloto “Preparado”
10.5 Valores por defecto del controlador de temperatura
11 Mantenimiento pág. 18
12 Limpieza pág. 18
13 Seguridad y Salud pág. 19
14 Eliminación pág. 20
15 Tabla de averías pág. 21
16 Condiciones de Garantía pág. 22
17 Declaración de Conformidad pág. 23
ESPAÑOL
01. Atención
Antes de poner en marcha el equipo, deberá leer, tener en cuenta y cumplir en su
totalidad todas las indicaciones descritas en este Manual.
Deberá conservarlo en un lugar seguro y accesible a todos los usuarios del equipo.
El equipo sólo debe ser puesto en funcionamiento y utilizado por personas instruidas en su
manejo, y exclusivamente para ser utilizado para los fines previstos.
Asimismo, deberá tener en cuenta las Normas de Prevención de accidentes, los Reglamentos y
Directivas para los Centros de trabajo y las Leyes y restricciones vigentes.
Los logotipos de SAGOLA y otros productos SAGOLA, mencionados en este manual, son marcas
registradas o marcas de la empresa SAGOLA S.A.U.
02. Introducción
El equipo que tiene en su poder, y dentro de la gama de productos SAGOLA, pertenece a la fami-
lia de equipos que tratan el aire comprimido a través de una pistola para pintar.
El PACK 6000X AIR HEATER, sale de fábrica con los ajustes establecidos “por defecto” y es apto
para calentar el aire comprimido con cualquier fin industrial.
Características principales:
• Presión máxima hasta 7 bar de aire seco y limpio (en base a un tratamiento previo).
• Consumo mínimo de 150 L/min. y un máximo de 750 L/min.
• Temperatura máxima nominal de 70°C
Temperaturas mayores, caudales mayores y presiones mayores pueden
conseguirse bajo consulta previa a SAGOLA S.A.U.
Una de sus principales aplicaciones es la de sumi-
nistrar el aire comprimido utilizado en los procesos
de pintado a una temperatura constante e indepen-
diente de las condiciones ambientales.
La utilización de este equipo aporta una óptima
calidad de acabado manteniendo una temperatura
constante en el aire comprimido, tal y como exigen
determinados tipos de productos a aplicar.
Equipo compuesto por:
- Calentador de aire
- Manguera de aire calefactada
- Manual de Instrucciones Web
- Envase
Elementos opcionales y complementarios del equipo:
- Manguera de aire anti-estática convencional
- Equipos de Tratamiento del aire comprimido
- Pistolas Aerográficas
ESPAÑOL
03. Datos Técnicos
04/05
Datos técnicos
PACK 6000X AIR HEATER
Rango de
temperatura nominal De 20 °C a 70 °C De 68 °F a 158 °F
Resistencia térmica
de los materiales 220 °C 428 °F
Presión entrada de
aire máxima 7 bar 102 psi
Caudal mínimo de
trabajo 150 L/min 5,3 cfm
Caudal máximo aire
(7 bar de entrada) 750 L/min 26,5 cfm
Desconexión por
defecto 80 °C 176 °F
Fusible térmico 216 °C 421 °F
Potencia máxima 980 w1,3 HP
Fusible por intensidad
(versión 220-240V) 5 A
Fusible por intensidad
(versión 110-130V) 10 A
Frecuencia 50 - 60 Hz
Peso aproximado 3,6 Kg 7,9 lbs
Dimensiones
(largo x ancho x alto)
255 x 92 x 455 mm
10 x 3,6 x 18
ESPAÑOL
04. Componentes
01 Mandos
02 Interruptor general
3a Piloto rojo (Calentado)
3b Piloto verde (Preparado)
04 Sensor de temperatura
05 Flujostato
06 Cámara de aire frío, (despresurizada)
07 Cámara de aire caliente (presurizada)
08 Entrada de aire (red)
09 Salida de aire (manguera)
10 Conexión eléctrica (manguera calefactada)
05. Descripción Funcional del Equipo
El aire comprimido frío de la red de aire general se conecta a la entrada del Flujostato (Nº05),
que se encarga de detectar el caudal de aire (consumo) necesario para el funcionamiento de la
resistencia, y en función del mismo permite o no el encendido de la misma.
El aire frío entra en la cámara presurizada enfriando cuerpo del equipo, al mantenerlo aislado de
la cámara caliente (Nº07) que contiene la resistencia encargada de calentar el aire.
El aire sube por la zona central de la Cámara de aire caliente (Nº07), atravesando la propia
resistencia, calentádose a la temperatura programada y saliendo por la tubería donde está ubi-
cado el Sensor de temperatura (Nº04) hasta su punto de consumo (pistola o herramienta de
aplicación).
La Cámara de aire frío (sin presión) (Nº06) es el contenedor del controlador de temperatura PID y
los demás componentes eléctricos, entre ellos el Interruptor general (Nº02) y el Piloto luminoso
“Preparado” (Nº03).
Para conectar el equipo se utiliza el interruptor general (Nº02).
La temperatura deseada de aire caliente en la salida del equipo se determina desde los mandos
(Nº01) del controlador de temperatura, al que se accede retirando la tapa de protección.
01
02
02 3a 3b
03
04
05
06
07
08
09
10
Figura 1
ESPAÑOL
06/07
Una vez realizado el ajuste, montar la tapa de protección. El controlador de temperatura (Pro-
porcional Integral Derivativo) se ocupa de mantener constante la temperatura de salida de aire
caliente.
La manguera calefactada evita la pérdida del calor del aire.
No utilice productos corrosivos o abrasivos.
06. Advertencias
Antes de la puesta en funcionamiento, y especialmente después de cada limpieza y/o repara-
ción, deberá comprobar que los componentes del equipo estén perfectamente apretados y que
las mangueras sean estancas (sin fugas). Las piezas defectuosas deberá cambiarlas o repararlas
convenientemente.
ES IMPRESCINDIBLE tener instalado un interruptor diferencial para la
línea de alimentación del PACK 6000X. En caso contrario, tener como
mínimo instalado un interruptor magnetotérmico de 2 polos (1P + N).
Se recomienda fuera del horario de trabajo desconectar completamente la alimentación eléctrica
del PACK 6000X quitando directamente la clavija del enchufe o apagando el interruptor magne-
totérmico de 2 polos (1P+N) en el cuadro eléctrico principal.
El equipo PACK 6000X está fabricado conforme a la consecución de la seguridad en
su uso. Pese a todo durante la utilización del equipo pueden producirse peligros para
el operador o incidencias en la instalación si el equipo se emplea por operario(s) no
formado(s) o instruido(s), o no se emplea conforme a lo prescrito.
Utilícelo siguiendo las instrucciones de uso, mantenimiento y seguridad indicadas en el presente
manual y realice las prácticas de aplicación necesarias para conseguir la calidad de acabado
deseada.
El equipo se suministra despresurizado (sin presión en su interior).
Utilice MANGUERAS DE AIRE ANTIESTÁTICAS. Conecte el equipo a
una toma eléctrica con CONEXIÓN A TIERRA.
La resistencia derivadora total de la línea debe ser <1 millón de ohmios.
Lea y aplique con atención todas los datos, instrucciones y medidas de seguridad indicados por
el fabricante de los productos que vaya a utilizar (productos a aplicar, diluyentes, etc.), ya que
pueden generar reacciones químicas, incendios y/o explosiones, o ser tóxicos, irritantes o noci-
vos y en todo caso peligrosos para la salud e integridad del usuario y las personas de su entorno
(Ver apartado sobre Salud y Seguridad).
El régimen típico previsto de trabajo es hasta 70oC. Este régimen de trabajo es orientativo y debe
ser corregido en función de la distancia existente entre el equipo y la pistola (punto de consumo
de aire caliente) para compensar las perdidas caloríficas en este tramo.
Apague el calentador después de su empleo para reducir el consumo eléctrico y evitar el deterio-
ro acelerado de la manguera calefactada.
EQUIPO DISEÑADO PARA TRABAJAR EN ATMÓSFERAS BIEN VENTILADAS.
MANTENER ALEJADO DE CUALQUIER ATMÓSFERA POTENCIALMENTE
EXPLOSIVA.
ESPAÑOL
07. Consejos útiles
Utilice la más baja presión de pulverización en la boquilla de la pistola o herramienta de apli-
cación. La que le permita obtener el acabado deseado. No todos los productos necesitan el
máximo de presión para ser correctamente pulverizados. Con una presión menor se obtiene un
aumento adicional de transferencia de producto.
En el caso de instalar un regulador de presión móntelo siempre previo al PACK 6000X para
evitar un posible sobrecalentamiento y dilataciones del regulador. Ajústelo a la presión mínima
necesaria para optimizar el funcionamiento del PACK 6000X y ahorrar energía.
Tenga en cuenta que no todas las pinturas aceptan su aplicación con el aire caliente y que éste
incluso puede provocar desperfectos en el pintado.
08. Mandos e indicadores
8.1.- Controlador de temperatura
1Valor del proceso (PV) Muestra el nombre del parámetro cuando está en el ajuste
de parámetros. Indica el valor del proceso. (Program Value)
2Punto de ajuste (SV) Muestra el valor de ajuste del parámetro cuando se está
configurando. Muestra el punto de ajuste. (Set value)
3Número de pantalla Muestra el número de pantalla durante el ajuste de los
parámetros.
4Indicador OUT 1 Se ilumina cuando la salida de control 1 está activada.
5Indicador OUT 2 Se ilumina cuando la salida de control 2 está activada.
6Indicadores EV 1, EV 2, EV 3 Se ilumina cuando las salidas digitales 1 a 3 están activadas.
7Indicador STBY Muestra el número de pantalla durante el ajuste de los
parámetros.
8Indicador MANU Se ilumina durante el modo manual.
9Indicador de bloqueo Se ilumina la llave durante el bloqueo.
10 Número de indicador Se ilumina el número de pantalla durante la indicación.
11 Indicadores RUN/HOLD/END Se ilumina durante la operación de rampa/valor establecido.
1
2
3
4 5 76 8
10
12
13 14 15
11
16
17
9
ESPAÑOL
08/09
8.2.- Interruptor general de puesta en marcha
8.3.- Piloto indicador “PREPARADO”
El piloto “Preparado” (Nº3b Fig.1) indica al usuario que el
equipo está en disposición de trabajar, y con la temperatura
de trabajo programada disponible.
8.4.- Sensor de temperatura
El Sensor de temperatura (Nº04 Fig.1) está ubicado en la salida del equipo. No es indicativo de la
temperatura en la pistola o herramienta de aplicación, ya que existirá una pérdida de temperatu-
ra por las conexiones, mangueras, etc,...
8.5.- Flujostato
El Flujostato (Nº05 Fig.1) sirve para desactivar eléctricamente la resistencia cuando el consumo
de aire comprimido es insuficiente para el correcto funcionamiento del equipo. Por lo tanto, cuan-
do la pistola o herramienta de aplicación no consume aire comprimido, se desactiva la resisten-
cia, activándose en el momento en que se vuelve a tener consumo.
Se ajusta en origen a un valor de aproximado 150 Litros/minuto como caudal mínimo para su
funcionamiento.
Queda terminantemente prohibido manipular el flujostato sin consulta
previa con SAGOLA S.A.U. LA MANIPULACION DE ESTE COMPONENTE
PUEDE PONER EN RIESGO EL BUEN FUNCIONAMINETO DEL EQUIPO.
No hacer caso a esta advertencia puede ocasionar la destrucción de la resistencia y en conse-
cuencia la pérdida de la garantía del equipo.
12 Indicador AT Se ilumina durante el auto tuning.
13 Indicador MV Se ilumina durante la indicación de MV en la pantalla SV.
14 Indicador TM Se ilumina cuando se indica la hora en la pantalla SV.
15 Indicador RMN
Se ilumina cuando se indica el tiempo restante en la pantalla SV.
16 Indicador °C/°F Muestra la unidad de temperatura en uso.
17 Indicador A % kW/h Muestra la unidad de consumo que se utiliza en la pantalla SV
durante el modo de operación.
18 Posición 1 “OFFEquipo apagado completamente.
19 Posición 2 “ONTodos los circuitos activados.
20 Piloto rojo Calentando
21 Piloto verde Preparado
18
19
21
20
ESPAÑOL
8.6.- Cámara de aire frío, (despresurizada)
Aloja los siguientes elementos:
- Relé de potencia
- Controlador de temperatura
- Fusible por intensidad 5A (220-240V) ó 10A (110-130V)
- Piloto de activación de la resistencia
- Piloto “Preparado”
- Interruptor general
8.7.- Cámara de aire caliente (presurizada)
La cámara se encuentra herméticamente cerrada y presurizada a la presión de la red neumática.
Aloja los siguientes elementos:
- Resistencia 800 W
- Fusible térmico tarado a 216°C
- Funda de la resistencia para canalizar el aire.
8.8.- Manguera calefactada
Manguera especialmente diseñada para evitar pérdidas de calor del aire.
Compuesta por:
- Resistencia flexible 180 w
- Manguera anti-estática
9. Preinstalación
El equipo está
configurado para su
funcionamiento en
posición vertical
ESPAÑOL
10/11
9.1.- Conexiones
9.1.1. Conexión al calentador
La instalación no requiere la utilización de herramientas especiales, basta con realizar
adecuadamente las conexiones del equipo a las redes eléctrica y de aire comprimido adecuada-
mente diseñadas, que previamente deben existir.
- A red eléctrica, con enchufe estándar Schuko Bipolar provisto de contacto de tierra lateral de
hasta 16 A. de intensidad de corriente AC 220-240 V ó 110-130 V dependiendo del modelo.
- A red de aire comprimido y conexión de 1/4” BSPP, capaz de suministrar como mínimo 150 L/
min. (Demandados por el equipo PACK 6000X Air Heater).
9.1.2. Conexión a la manguera calefactada
La conexión se debe realizar según la imagen.
9.2.- Seguridad
La primera vez que utilice su equipo no es necesario realizar el proceso de despresurización,
ya que en origen se suministra totalmente despresurizado, pero sí lo será cada vez que realice
trabajos de mantenimiento o reparación.
El proceso de despresurización consiste en liberar de aire comprimido el equipo, actuando sobre
el gatillo de la pistola o herramienta de aplicación hasta verificar que deje de salir aire comprimido.
Si no se tiene en cuenta esta instrucción de seguridad, pueden ocurrir averías, lesiones per-
sonales y accidentes, pudiendo llegar a ser mortales. SAGOLA S.A.U. no se responsabiliza de
eventuales secuelas debidas a incumplimiento de estas normas de seguridad.
Realice el ajuste y la preparación del equipo con mucha atención. Tenga especial cuidado con
la programación avanzada ya que un error puede ocasionar un mal funcionamiento del equipo
y, ocasionalmente, destruir los fusibles de protección o provocar sobrecalentamiento y rotura de
la resistencia. Preste mucha atención cuando realice trabajos de mantenimiento y reparación.
Antes de utilizar el equipo, y por parte de su propietario, deben verificarse las siguientes medidas
de seguridad:
- Que no se permita el acceso al equipo de personas sin una formación adecuada en los aspectos
de seguridad, manejo y funcionamiento del equipo.
- Que se asegure que el operario destinado a utilizar el equipo tenga los conocimientos básicos
de manejo del equipo, protección del medio ambiente y que haya leído, asimilado y tenga a su
disposición el manual de instrucciones del equipo. En caso de duda consulte al S.A.T. de SAGOLA.
- Que la persona destinada a programar, desmontar y realizar las tareas de mantenimiento y re-
paración del equipo tenga conocimientos suficientes de electricidad, mecánica y neumática. Co-
nocer la construcción y el principio de funcionamiento del equipo, las normas de seguridad y las
normas de gestión de residuos industriales y que haya sido autorizado por el S.A.T. de SAGOLA.
- Que el equipo esté ubicado fuera de la zona de trabajo (alejado de potenciales ambientes con
atmósferas explosivas) y preferentemente al alcance de la vista del operario, para que pueda
consultar el encendido del piloto “Preparado”.
- Que el equipo esté bien fijado a la pared y que las conexiones neumáticas y eléctricas estén en
perfecto estado. Sin fugas de aire ni daños en los cables eléctricos.
ESPAÑOL
- Que el valor de temperatura programado esté dentro de los límites permitidos (hasta 70°C).
- Que en el caso de que se desee trabajar con un valor de temperatura programado por encima
de 50°C deben utilizarse medidas de protección (aislantes térmicos), adecuadas para el manejo
de las piezas y herramientas que pueden entrar en contacto con el aire caliente. Especialmente
el racor de salida de aire caliente del equipo, la pistola o herramienta de aplicación y las man-
gueras (tuberías).
9.2.1. Dispositivos de seguridad integrados
Fusible térmico
El equipo está provisto de un fusible térmico (ref.52350036) de 216°C ubicado en la cámara de
aire caliente (Nº08 Fig.1). Este fusible protege el equipo contra sobrecalentamientos ocasiona-
dos por un mal funcionamiento o programación indebida del controlador. Está destinado a cortar
la alimentación eléctrica a la resistencia al alcanzar la temperatura límite.
Después de haberse producido inutilización al alcanzar la temperatura de 216°C debe sustituir-
se. Consulte con el Servicio de asistencia técnica (SAT) de SAGOLA S.A.U.
Fusible por intensidad
El equipo está provisto de un fusible por aumento de la intensidad, que protege todo el equipo
en el caso de que haya un consumo elevado por encima de 5A (220-240V) ref.52350094 ó 10A
(110-130V) ref.52350095, (cortocircuito o fallo de la resistencia).
Después de haberse producido su inutilización al alcanzar la intensidad de 5 A o 10 A debe
sustituirse. Consulte con el Servicio de asistencia técnica (SAT) de SAGOLA S.A.U.
Desconexión por falta de circulación de aire
El equipo está provisto de un flujostato que protege la resistencia de sobrecalentamientos, en
ausencia de consumo de aire frío y posterior refrigeración insuficiente de la resistencia. Asegura
el ahorro de energía cuando no hay consumo de aire y le protege frente a una puesta en marcha
indebida (por error) del equipo.
El punto de disparo del flujostato está ajustado a un valor de 150 L/min. Si existen sospechas
de fallos de funcionamiento del flujostato, Consulte con el Servicio de asistencia técnica (SAT)
de SAGOLA S.A.U.
Aislantes térmicos al exterior “Toque frío”
El diseño y la construcción del equipo, así como los aislantes térmicos utilizados, aseguran que
las superficies exteriores del equipo se mantienen frías durante su funcionamiento, exceptuan-
do el racor de salida de aire comprimido que se mantendrá caliente.
La temperatura de las superficies exteriores del equipo en ningún caso debe sobrepasar la tem-
peratura seleccionada en el controlador de temperatura.
En el caso de detectar un calentamiento excesivo de las superficies exteriores del equipo apague
el equipo y revise su estado.
Protección de los mandos
El equipo está provisto de una tapa protectora con cristal transparente que cubre por completo
todos los mandos del controlador de temperatura, protegiéndolos de polvo, vapores y derrames
ocasionales de líquidos. Al mismo tiempo protege de una programación errónea por acciona-
miento involuntario sobre las teclas del controlador de temperatura.
Cuando realice la programación del equipo, para evitar roturas, deterioros o extravío, recomen-
damos colocar la tapa protectora sobre la chapa de amarre del PACK 6000X, en el pliegue
previsto para tal fin.
ESPAÑOL
12/13
9.3.- Otros requisitos
- El equipo debe estar protegido contra vertidos o proyecciones de líquidos.
- Debe existir ventilación suficiente.
- El uso previsto del equipo presupone que todas las piezas del equipo han de estar montadas, en
condiciones de trabajo adecuadas y no presentar deformaciones o roturas.
- El uso del equipo debe efectuarse con un suministro de aire comprimido y eléctrico activado,
estable y acorde con las especificaciones técnicas establecidas.
- A un uso conforme a lo prescrito, también pertenece el cumplimiento de las indicaciones con-
tenidas en el manual de instrucciones, y especialmente las de la seguridad, operativo y control,
descritas en este manual.
- Antes de cada puesta en marcha y especialmente después eventuales reparaciones, deberá
comprobar que todos los elementos estén perfectamente apretados.
Esquema de instalación
ESPAÑOL
10. Puesta en marcha
10.1.- Instalación
1.- Desembale el equipo.
2.- Posiciónelo en su ubicación.
3.- Fije el equipo a la pared.
4.- Conéctelo a la red de aire comprimido,
límpio y prefiltrado.
5.- Asegúrese de que el interruptor general
(Nº02 Fig.1) está en posición “OFF”.
6.- Conecte la manguera calefactada.
7.- Conecte el equipo a la red eléctrica.
8.- Mueva el interruptor a la posición “ON” y compruebe que el piloto de activación de la resis-
tencia no se enciende.
9.- Por medio de los pulsadores en el controlador de temperatura (Nº1) ajuste la temperatura de
trabajo entre 30 - 40°C.
10.- Espere entre 3 y 5 minutos, dependiendo de las condiciones ambientales para calentar la
manguera.
11.- Inicie el trabajo. Verifique el encendido y apagado del piloto “Preparado”, cuando se realicen
paradas con corte de consumo de aire.
12.- Preste especial atención al piloto “Preparado” y no trabaje cuando el piloto “Preparado”
esté apagado.
Para trabajar con una temperatura más uniforme se recomienda que no realice paradas largas
(superiores a 2 min.) durante el trabajo.
10.2.- Programación y ajustes
El valor de temperatura deseado se programa por medio de los pulsadores en el controlador de
temperatura de la siguiente manera:
Modifique el valor de temperatura deseado por medio de los pulsadores. Para asegurar una
correcta programación de la temperatura, ésta debe ser superior a la temperatura ambiente.
El equipo está configurado para trabajar a una temperatura máxima de 70°C.
Para modificar los parámetros de aprendizaje o el rango de temperatura del piloto preparado,
primero necesita desbloquear los parámetros de seguridad del controlador. La forma de desblo-
quear el controlador es la siguiente:
- Pulse “SEL” durante 1 segundo (aparece “LoC 5” en la pantalla).
- Pulse “SEL” de nuevo para que el display parpadee.
- Pulse la flecha hacia abajo hasta poner el valor “LoC 0”.
- Pulse “SEL” de nuevo para que el display deje de parpadear.
- Pulse “SEL” durante 1 segundo para salir del menú.
ESPAÑOL
14/15
A continuación siga los siguientes pasos:
- Pulse “SEL” durante 3 segundos (aparece “dSP1 0040” en la pantalla).
- Pulse “SEL” de nuevo para que el display parpadee.
- Pulse la flecha hacia abajo hasta poner el valor 0077.
- Pulse “SEL” de nuevo para que el display deje de parpadear.
- Pulse la flecha hacia abajo (aparece “dSP2” en la pantalla).
Repita la operación 14 veces con los valores marcados en la tabla siguiente:
- Una vez modificados los valores pulse “SEL” durante 2 segundos para volver al modo de visua-
lización de temperaturas.
10.3.- Autoaprendizaje
Consulte con el S.A.T. de SAGOLA antes de realizar cualquier ope-
ración que modifique los parámetros establecidos por defecto en el
controlador.
Para realizar cualquier modificación debe asegurarse de que el con-
sumo mínimo de aire durante todo este proceso debe ser de al menos
150 L/min.
Símbolo Display Predeterminado Programa Bloqueado
DSP1 DSP1 0040 0077 00FF
DSP2 DSP2 00E0 00E4 00E4
DSP3 DSP3 0060 00F0 00FE
DSP4 DSP4 002C 00A8 00FF
DSP5 DSP5 0014 009C 00FF
DSP6 DSP6 0001 00FF 00FF
DSP7 DSP7 0000 00FF 00FF
DSP8 DSP8 0000 00FF 00FF
DSP9 DSP9 0000 009F 00FF
DP10 DP10 004E 00FF 00FF
DP11 DP11 00bE 00FF 00FF
DP12 DP12 00FF 00FF 00FF
DP13 DP13 0007F 007F 007F
DP14 DP14 0007 014F 017F
ESPAÑOL
En el supuesto de que cambien sustancialmente las condiciones habituales de trabajo en cuan-
to a temperatura ambiente, temperatura nominal de trabajo, caudal de aire a suministrar o se
necesite una resistencia de mayor potencia, se recomienda realizar un procedimiento de ajuste
con autoaprendizaje.
Durante el proceso de autoaprendizaje se realiza un calentamiento, sobrepasando el valor no-
minal de temperatura, y se ajustan las constantes proporcional, integral y derivativa necesarias
para un control eficiente sobre el calentamiento de aire comprimido.
Se recomienda iniciar el proceso de autoaprendizaje siempre con el equipo completamente frío,
después de una parada larga, para evitar la influencia del calor residual que se acumula en la
resistencia.
El procedimiento para ejecutar la sesión de autoaprendizaje es el siguiente:
1.- Presione y mantenga presionado durante 1 segundo el pulsador
SEL” (aparece “MAnU OFF” en la pantalla).
2.- Vaya presionando intermitentemente la flecha hacia abajo hasta
que en la pantalla se visualice “AT 0”.
3.- Cambie por medio de los pulsadores “SEL”, el valor “0” por “1”.
4.- Presione sobre el pulsador “SEL” para iniciar el proceso de autoaprendizaje.
5.- Mantenga el pulsador “SEL” pulsado durante 2 seg. para volver al modo de visualización de
temperatura. De no mantenerlo pulsado volverá automáticamente al modo de visualización de
temperaturas.
Una vez terminado el autoaprendizaje no es necesario volver a realizarlo mientras que no cam-
bien sustancialmente las condiciones habituales de trabajo (temperatura ambiente, temperatu-
ra nominal de trabajo, caudal de aire a calentar o potencia de la resistencia).
Es normal que durante el proceso de autoaprendizaje se registren temperaturas muy por encima
del valor nominal de temperatura.
No se recomienda utilizar el equipo en producción durante el proceso de autoaprendizaje.
Preste especial atención al piloto “Preparado” y no trabaje cuando el piloto “Preparado” esté
apagado.
Este sobrecalentamiento no es un defecto de regulación. Para trabajar con una temperatura
más uniforme se recomienda que no detenga el consumo de aire durante las paradas y no reali-
ce paradas largas (superiores a 2 min.) durante el trabajo.
10.4.- Programación del piloto “Preparado”
El piloto “Preparado” iluminado indica que el equipo se encuentra dentro del rango de tempera-
turas de trabajo, facilitando así el control sobre las condiciones de trabajo.
Por defecto, el piloto “Preparado” sale de fábrica ajustado de tal forma que se enciende cuando
la temperatura está dentro de los límites (+ 3°C) de la temperatura nominal. Así, si la tempera-
tura nominal está fijada en 40°C, el piloto se encenderá cuando alcance los 37°C y se apagará
si por alguna razón la temperatura hubiese subido por encima de los 42°C o se hubiera bajado
por debajo de los 37°C.
Si necesitase un control más o menos preciso del fijado por defecto, puede ajustar la programa-
ción a los valores deseados de la siguiente forma:
1.- Pulse y mantenga presionado el pulsador “SEL” durante 1 seg.
2.- Ir presionando el pulsador hasta que en la pantalla se visualice “AL 1 3”.
AT 0
0000
ESPAÑOL
16/17
3.- Introduzca, por medio de los pulsadores “SEL” el valor deseado de desviación ± per-
misible de temperatura.
4.- Presione el pulsador “SEL” para memorizar el nuevo valor de desviación.
5.- Mantenga el pulsador “SEL” presionado durante 2 seg. para volver al modo de visualización
de temperaturas. De no mantenerlo pulsado volverá automáticamente al modo de visualización
de temperaturas.
10.5.- Valores por defecto del controlador de temperatura
Nº Parámetro Símbolo Display Predeter-
minado
Programa
Bloqueado
-Set value SV - 0 70 40
6Auto-tuning At oFF L-oN -
10 Set value of alarm 1 AL1 10 3 -
19 Key lock LoC 0 0 5
30 Proportional band P 5.0 13.9 -
31 Integral time i240 16 -
32 Derivative time d 60.0 3.0 -
37 Anti-reset windup AR 400 24.8 -
38 Control algorithm CtRL Pid Pid2 -
39 PV (Process Variable) stable range SLFb 8 1-
41 Cycle time of control output 1 tC 2 1-
43 Input signal code P-N2 K Pt -
45 Upper limit of measuring range P-SU 400 150 -
46 Decimal point position P-dP 1 0 -
50 Time constant of input filter P-dF 5.0 0.1 -
51 Alarm type 1 ALM1 0 11 -
91 SV (Set value) lower limiter SV-L 0 20 -
92 SV (Set value) upper limiter SV-H 400 70 -
126
Parameter mask
dSP1 0040 0077 00FF
127 dSP2 00E0 00E4 00E4
128 dSP3 dSP3 0060 00F0 00FE
129 dSP4 dSP4 002C 00A8 00FF
130 dSP5 dSP5 0014 009C 00FF
131 dSP6 dSP6 0001 00FF 00FF
132 dSP7 dSP7 0000 00FF 00FF
133 dSP8 dSP8 0000 00FF 00FF
134 dSP9 dSP9 0000 009F 00FF
135 dP10 dP10 004E 00FF 00FF
136 dP11 dP11 00bE 00FF 00FF
137 dP12 dP12 00FF 00FF 00FF
138 dP13 007F 007F 007F
139 dP14 0007 014F 017F
144 USER key + UP key UKy2 1 0 -
145 USER key + DOWN key UKy3 5 0 -
ESPAÑOL
11. Mantenimiento
Antes de iniciar el trabajo, verificar el estado de las mangueras de aire, así como las conexiones
de los elementos por los que fluye el aire.
Para efectuar el mantenimiento o una reparación, desconecte previamente el equipo de las
redes de aire comprimido y eléctrica y despresurícelo.
Los trabajos de mantenimiento y reparación del equipo solo deben ser realizados por personal
autorizado por SAGOLA, S.A.U.
El equipo por su propia construcción y diseño no requiere ningún mantenimiento periódico.
También se precisa un especialista cualificado para modificar los ajustes “por defecto” de fábri-
ca, cuando así se requiere.
Es obligatorio el uso de los guantes térmicos resistentes hasta 200°C para el ma-
nejo del equipo, aunque trabaje con temperaturas inferiores, para asegurar la salud
y seguridad del operario en el caso de un eventual fallo del sensor de temperatura.
PARA TODOS ESTOS CASOS RECOMENDAMOS LA INTERVENCIÓN DEL
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA (SAT) DE SAGOLA.
SAGOLA se reserva el derecho de no autorizar la realización de determinados trabajos en el
equipo.
Es imprescindible hacer una revisión periódica del equipo para verificar el estado de sus compo-
nentes y sustituirlos cuando no estén en perfectas condiciones.
PARA OBTENER EL MEJOR RESULTADO POSIBLE UTILICE SIEMPRE
REPUESTOS ORIGINALES SAGOLA.
12. Limpieza
Limpie periódicamente el equipo, especialmente los pilotos indicadores y la tapa protectora de
los mandos de control. Mantengalos suficientemente visibles.
Mantenga limpias de elementos extraños las zonas de cierre de paso de aire.
No utilice objetos duros o punzantes.
ESPAÑOL
18/19
13. Seguridad y Salud
Para efectuar el mantenimiento, una reparación o limpieza, desconecte previamente el equipo
de la red de aire comprimido.
No dirija nunca el equipo sobre sí mismo, personas ajenas o animales. Los diluyen-
tes y medios de dilución empleados pueden producir lesiones graves.
Se aconseja la utilización de este equipo en locales dotados de ventilación forzada y acorde con
las normativas y disposiciones vigentes al respecto.
En el entorno del equipo sólo debe existir la cantidad de producto y diluyente necesarios para
el trabajo que se está realizando. Después de finalizar el mismo deberá retornar los diluyentes y
productos a aplicar, a su lugar específico de almacenamiento.
Mantener la zona de trabajo limpia y exenta de desechos potencialmente peligrosos (Diluyen-
tes, trapos, etc...).
Durante el trabajo y en la zona de trabajo, no debe existir ninguna fuente
de ignición (fuego abierto, cigarrillos encendidos, etc.), ya que durante el
mismo se pueden generar gases fácilmente inflamables. Asimismo debe-
rá utilizar la protección laboral homologada (respiratoria, auditiva, etc.) de
acuerdo con las Normativas establecidas al respecto.
Si el equipo se utiliza de forma inadecuada o se alteran sus componentes, pueden aparecer
daños materiales y provocar graves secuelas sanitarias en el propio cuerpo, en personas ajenas
y/o animales, pudiendo llegar incluso la muerte. SAGOLA S.A.U. no se responsabiliza de estos
daños producidos por el mal uso del equipo.
No supere nunca la presión máxima de entrada de aire (12 bar).
Como medida preventiva general se aconseja que utilice gafas protectoras, de acuer-
do con las normativas y características ambientales específicas del Centro de trabajo
y las Normativas vigentes.
Utilice guantes al manipular el producto (ver recomendaciones del fabricante) y al
limpiar la pistola.
Si durante la utilización del equipo el nivel sonoro ambiental sobrepasa 85 dB (A) es
obligatorio el uso de protectores acústicos homologados.
El equipo en sí mismo no propicia ningún riesgo mecánico de perforaciones, impactos o pinza-
mientos, salvo los derivables de instalaciones indebidas o manipulaciones incorrectas.
Durante el trabajo y a través del equipo, no se transmiten vibraciones a partes del cuerpo del
operario y las fuerzas de reacción son mínimas.
UTILICE MANGUERAS ANTIESTÁTICAS SAGOLA PARA ELIMINAR LAS
POSIBLES DESCARGAS ELÉCTRICAS QUE PUDIERAN CREAR RIESGOS
DE INCENDIO O EXPLOSIÓN.
La utilización o manipulación del equipo, requiere una atención adecuada, para evitar que se
produzcan en el mismo deterioros generadores de situaciones de peligro para el usuario o las
personas que se hallen próximas, como consecuencia de escapes, roturas, etc. No debe utilizar-
se si las capacidades mentales, perceptivas y de reacción están alteradas a causa de sustancias
(alcohol, drogas, medicamentos, etc.), así como fruto del cansancio o por cualquier otro motivo.
ESPAÑOL
La utilización de disolventes y/o detergentes que contengan hidrocar-
buros halogenados (Tricloretano, Cloruro de metilo, etc.), puede origi-
nar reacciones químicas en el equipo, así como en sus componentes
cincados (el tricloroetano mezclado con pequeñas cantidades de agua
produce ácido clorhídrico). Debido a ello, tales componentes pueden
oxidarse y en caso extremos, la reacción química originada puede efec-
tuarse de forma explosiva. Recomendamos que utilicen productos que
no contengan los componentes mencionados. En ningún caso se deben
utilizar ácidos, sosa (álcalis, o decapantes, etc.) para su limpieza.
En general, toda manipulación del equipo debe realizarse teniendo la precaución de no dete-
riorarlo.
Los racores de unión deben estar bien apretados y en buen estado de uso. En el caso de montar
conectores neumáticos deben cumplir la norma ISO 4414:2010.
Las normas de seguridad deben estar comprendidas y aplicadas.
El incumplimiento de las indicaciones del presente manual puede ocasionar incidentes que pue-
den repercutir en la integridad física del usuario u otras personas o animales.
Respete y cumpla las indicaciones relativas a la preservación del medio ambiente.
Para posibles consultas, hay que tener siempre a disposición las fichas de seguridad de los
productos a aplicar y los líquidos de limpieza.
14. Eliminación
Para una completa y correcta eliminación del calentador, cuando haya llegado al
final de su vida útil, se debe realizar un desmontaje completo para su reciclaje
por separado, distinguiendo los componentes metálicos, los plásticos, los elec-
trónicos y el cristal.
Tenga en cuenta que el controlador de temperatura, está compuesto de sustancias y preparados
peligrosos para el medio ambiente, así como para la salud de las personas. Estos componentes
deben ser retirados a los centros de reutilización o instalaciones de tratamiento y reciclado, para
su neutralización o reutilización.
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112
  • Page 113 113
  • Page 114 114
  • Page 115 115
  • Page 116 116
  • Page 117 117
  • Page 118 118
  • Page 119 119
  • Page 120 120
  • Page 121 121
  • Page 122 122
  • Page 123 123
  • Page 124 124
  • Page 125 125
  • Page 126 126
  • Page 127 127
  • Page 128 128
  • Page 129 129
  • Page 130 130
  • Page 131 131
  • Page 132 132
  • Page 133 133
  • Page 134 134

Sagola Calentador aire PACK 6000X Manuale del proprietario

Tipo
Manuale del proprietario
Questo manuale è adatto anche per